Evaluaciones Diagnósticas

En todas las evaluaciones diágnosticas que se realizan en el sistema educativo vasco se valora el nivel de desarrollo de la competencia en lectura. En estas evaluaciones toman parte los alumnos y alumnas escolarizados-as en la enseñanza básica no universitaria.

Estas son las evaluaciones diagnósticas que se realizan en los centros educativos vascos:

 

 

 

Recursos para la evaluación de la competencia en lectura:  

Arloetako irakurketarako konpetentziaren autoebaluazioa: A2

Plantilla de autoevaluación de la competencia en lectura en las áreas no lingüísticas para el nivel A2.

Ver recurso

Arloetako irakurketarako konpetentziaren autoebaluazioa: B1

Plantilla de autoevaluación de la competencia en lectura en las áreas no lingüísticas para el nivel B1.

Ver recurso

Arloetako irakurketarako konpetentziaren autoebaluazioa: B2

Plantilla de autoevaluación de la competencia en lectura en las áreas no lingüísticas para el nivel B2.

Ver recurso

Irakurritakoa ebaluatzeko IKT aplikazioak

Muestrario de algunas herramientas TIC para evaluar la comprensión del alumnado tras la lectura: cuestionarios Google, aplicación Kahoot, mapas conceptuales...

Ver recurso

Eskemak, laburpenak, buru-mapak… Zertarako? Irakurriaren ulermena ebaluatzeko

Algunas herramientas que se pueden utilizar para evaluar la comprensión lectora: esquemas, mapas mentales y resúmenes. Las hojas de control son un recurso eficaz en cualquier ámbito para comprobar que el alumnado ha entendido la lectura. EP y ESO.

Ver recurso

Ulermenezko irakurketaren ebaluazioa

Expone aspectos relacionados con la comprensión del texto y las preguntas que se pueden formular para gestionar los procesos. Ejemplo de EP.

Ver recurso

 

Rúbrica para evaluar las competencias lectoras en primaria

Rúbrica para la evaluación. Existe asimismo en castellano y es un modelo eficaz fácilmente adaptable a cualquier etapa. EP.

Ver recurso

 

Irakurriaren ulermena Autoebaluazio-tresnak

El Portfolio Europeo de las Lenguas tiene herramientas para reflexionar sobre la comprensión de la lectura. Instrumentos e indicadores de autoevaluación de los niveles iniciales en EP. (pág. 29). EP.

Ver recurso

Irakurriaren ulermena Autoebaluazio-tresnak

El Portfolio Europeo de las Lenguas contiene herramientas para la reflexión y la autoevaluación. Instrumentos e indicadores de autoevaluación la Educación Secundaria (páginas 9, 19, 29 y 30). ESO.

Ver recurso

Comprensión lectora. Herramientas de autoevaluación

Portfolio Europeo de las Lenguas para Educación Secundaria. Herramientas para la reflexión y la autoevaluación. de la comprensión lectora. ESO y Educación de Adultos.

Ver recurso

Bikoteka irakurtzen. Koebaluazio-txantiloia

Materiales para el alumnado, hojas de evaluación. EP y ESO.

Ver recurso

Bikoteka irakurtzen. Koebaluazio-txantiloia

Materiales para el alumnado, hojas de evaluación. EP y ESO.

Ver recurso

Irakurtzeko gaitasuna ebaluatzeko jarduerak

Textos de diferentes áreas y materias y cuestionarios para su evaluación. EP y ESO.

Ver recurso

 

 

Evaluaciones externas

¿Qué es saber leer a los quince años?

Vídeo breve sobre la evaluación PISA.

Ver recurso

ISEI-IVEI. Evaluación diagnóstica e ítems Pisa

Ítems liberados de pruebas diagnósticas de EP y ESO y de pruebas PISA.

Ver recurso

Ulermenezko irakurketaren ebaluazioa. Nafarroa

Analiza las preguntas referidas a la comprensión de los textos y las características de las mismas. EP.

Ver recurso

Pruebas Pisa

Documentos para ultilizar en el aula.

Ver recurso

PIRLS evaluación: textos, preguntas, guías de corrección y resultados

Pruebas de evaluación y modelos de preguntas. 4º de EP.

Ver recurso

Evaluación de la comprensión lectora. Pruebas ACL

Para 1º y 6º de EP (puede utilizarse también en el primer ciclo de ESO).

Ver recurso

Ikastetxeen kanpo eta barruko ebaluaziorako orientabideak

Ejemplos de pruebas para evaluar los procesos lectores. Textos y preguntas. EP y ESO.

Ver recurso